Ir al contenido principal

Orientaciones de estimulación 3: el lenguaje

ÁREA DEL LENGUAJE

Lo más importante a la hora de las actividades para potenciar el área del lenguaje es la intensidad, el tono y el timbre de voz. Esto aumenta su interés por repetir lo que oyen.

Los objetivos de esta área se dirigen a desarrollar comportamientos sociales (aptitudes de respuesta ante otra persona,..), así como a desarrollar el lenguaje comprensivo y expresivo del niño.

Estimular la emisión de sonidos labiales, dentales y nasales (p,t,b,d,n,m): Comenzaremos a producir sílabas o bisílabas como "ta-ta"; "ma-ma"; "pa-pa", "ba-ba", siempre frente a él mientras nos observa los labios y escucha su sonido, de este modo estimularemos su producción. Estas pautas son sobre todo para mi gordito que no sabe ni decir mama, igual alguna vez lo ha soltado pero parece más casual que saber que soy yo. Mi niña ya habla y dice muchas palabritas, como "vapa"(guapa) "titi" (Hello Kity) "pa" (pan),... y mi flaquito habla en su propio idioma, emite muchos sonidos diferentes y sílabas pero ninguna tiene un sentido o significado.

Realizar juegos de turnos de diálogos: teniendo como punto de partida sonidos que el niño realice. Repetimos sus producciones para que él también las repita. Esto lo he hecho mucho siempre, sin darme cuenta les imito lo que dicen, igual porque me hace ilusión cada cosilla que sueltan por la boca, jajaja. Mi gordito además se puede quedar en ese ciclo un buen rato repitiendo la misma "palabra" o silaba una y otra vez. A veces es solo una vocal, casi siempre "e" o "a", jeje.

La imitación de sonidos: Acompañar cualquier acción que realicemos con un sonido (pum-pum, tas-tas, pumba,...)es un modo de que comience a imitar sonidos que escucha en los demás. Así mismo le enseñaremos imágenes u objetos conocidos con sus gestos y onomatopeyas relacionadas con ellas, motivándole a que él también las empiece a realicar. Esto o he visto mucho hacer a las chicas de las clases de estimulación, exageran mucho los movimientos, le dan sonido vucal a todo lo que hacen y hacen golpecitos con las cosas con las que quieren llamar su atención. Y la verdad que consiguen dejarlos himnotizados.

Cuentos:  Observaremos las ilustraciones de los cuentos de tela o de cartón. deberá mantener su atención y permanecer unos instantes en cada página. Mientras observamos las distintas imágenes, procuraremos, además de ir nombrándole lo que vamos viendo, realizar gestos y sonidos/onomatopeyas relacionadas con ellas. De esta manera, favorecemos que con el tiempo él también comience a realizarlos. Han empezado hace poco a hacerme caso cuando les "leo" cuentos. A mi gordito le encantan, siempre me trae alguno o los cubos de las fotos para que le cuente cosas sobre lo que vemos. No es tanto lo que dices, sino como lo dices. Le puedes contar el dia de perros que has tenido que si le das entonacion de cuento de princesas se quedan obnubilados igual. Cuando ya ha tenido bastante información suele coger el cuento de mi regazo y sentarse un rato en el suelo a mirarlo sólo, luego me lo vuelve a poner para que le vuelva a contar.

Responder al dame: Cuando tenga un objeto en sus manos pedirselo diciendo dame y mostrándole la palma de la mano. Si no responde, cogerle la mano y colocar el objeto en la nuestra, diciendole "muy bien! para mi!". Se le puede ofrecer otro objeto mientras se le pide el que tiene: se haría unintercambio "tu me das, yo te doy", es decir, jugaríamos a intercambiar objetos con las palabras "toma" "dame". En esto cada uno  es diferente. La niña me da todo lo que cae en sus manos y/o boca, sin pedirle ni nada. Los otros dos depende del interés que tenga para ellos. Hay cosas que si las pides te las dan y otras que si es uno de sus juguetes preferidos, o algo nuevo, o algo que les ha costado mucho robarle a uno de sus hermanos les cuesta más dartelo y si se lo quitas o haces eso de ponerlo en mi mano lloran aunque les ofrezca otra cosa.

Entradas populares de este blog

Lactancia en tandem

Alguna vez os he contado que estoy dando lactancia en tándem a los dos bebés, pero no sé si he contado porqué. Pasé un inicio de lactancia durísimo con Isaac por culpa de un frenillo no detectado. Cuando me quedé embarazada de Yunes, Isaac tenía un año y medio. Hubo un tiempo en el embarazo que se me retiró la leche y me plantee destetar, pero investigando un poco descubrí que si daba luz y todavía estaba dando el pecho al mayor me evitaba muchos problemas con la lactancia, con la subida de leche (que a mi me tardaba casi 5 dias y escasa) y las crisis. Así que decidí aguantar el dolor de pezones que me dio en el embarazo y el super sueño que tenía. Lo que sí hice fue destete nocturno ofreciéndole agua cuando se despertaba intentando dormirle sin teta y la verdad que fue más fácil de lo que esperaba y en una semana estamos durmiendo del tirón. Cuándo nació Yunes la leche se adaptó al bebé y salía calostro de nuevo pero sin esperar a la subida, tenía muchísima cantidad y no tuve ning...

Hacer jabón liquido para la lavadora

Dentro de las medidas de austeridad que os comentaba el otro día está el hacernos el jabón casero. Todavía no encuentro el tiempo para hacerlo a partir de aceite usado, pero todo se andará, si Dios quiere. De momento lo hago a partir de pastillas de jabón que son mucho más baratas que el jabón liquido o en polvo específico para la lavadora. Con esta del jabón el ahorro es importante, ya que una botella de jabón puede costar entre 6 y 12€ y en pastilla que es el que disolveremos sale muchísimo más barato. Os dejo un Link donde podéis comprarlo en amazon: Hace un par de semanas porque se me gastó el jabón liquido y empecé a usar jabón de pastilla rallándolo y echándolo así al cajetín.  Pero me dí cuenta que no se disolvía bien haciendo una prueba en un vaso con agua caliente y removiendo un rato: Así que me puse  manos a la obra para disolverlo. Puse 100gr de jabón en una cazuela, mezcla de dos pastillas, una de la baratita de marca blanca del super y otra ...

Mascarillas a la venta

¡Hola! Mascarillas ergonómicas artesanales hechas a mano. No son mascarillas sanitarias. Aunque pueden pedirse con forro hidrófugo homologado y llevan bolsillo para meter un filtro homologado o pueden usarse como cobertor de otra mascarilla sanitaria como un accesorio de moda.  Tienen forro para meter filtro fácilmente y gomas finas súper elásticas que no molestan nada en las orejas. También puede pedirse con gomas por la cabeza. El precio 6€, con forro hidrófugo 7€, con un filtro lavable TNT 6,50€ -De niños: Talla 1, de 3 a 5 años, talla 2, de 6 a 9 años y talla 3, de 10 a 12 años. Precio 5€  - Los dos modelos pueden ser de cualquier tela al mismo precio. Se puede elegir con gomas a la oreja o dando la vuelta a la cabeza. Se puede añadir un alambre para ajustar a la nariz, sin costo adicional. -También hago fundas a juego a 3€ sencillas o a 4€ el modelo con forro.    También tenemos gomas del pelo a juego, pañuelos ¡y más complementos! Mira otras en...