Ir al contenido principal

La flexibilidad en la crianza


A raiz de una entrada de seeducansolos que habla de otro tema que profundizaré más delante cuando lo estudie un poco más, me he quedado con algo que cuenta que me ha gustado mucho, que creo que tiene mucha razón y que me parece la base de la crianza: la flexibilidad. Es decir adaptarse, cambiar, probar, acertar, fallar...
 Habla en esa entrada, en un momento concreto, sobre que ésta semana no actúa igual que la semana pasada y que tampoco hace las cosas como las hará la semana siguiente. Porque evolucionamos, porque cambiamos, porque os adaptamos a las circustancias, a nuestros hijos. Los niños cambian muy rápido, crecen a un ritmo que creo que no somos capaces de asimilar, por lo menos yo. Por esto me parece muy importante observar y aprender a ser flexible con nuestras ideas, nuestros planes, nuestras rutinas.

 Me lo comentaba también Lily en la entrada de las ensaladas de hace un par de días y os lo copio aqui porque me ha gustado mucho lo que dice: 
"El papel de madre es muy complidado SIEMPRE, con la comida, con los límites, con ... todo.
Piensa que ahora a mi niña, de 7 años, no le gusta unas cosas que antes le gustaban ...
Y lo positivo es que cada madre va aprendiendo sobre el camino y en base a las necesidades de su proprio hijo.
Y claro, las necesidades básicas cambian ... Por ésto estamos las madres: para conocer nuestro hijo y adeguarnos a su desarrollo y para crecer como madres y personas al lado de nuestros pequeños.
Por que cada niño es un mundo aparte, una persona diferente y si le conocemos de veras sólo podemos darle lo mejor."


Las personas siempre creen tener razón, y siempre creen estar en lo cierto, porque si no pensaríamos de otra forma, como es lógico. Pero a veces tienes dudas, miedos, inseguridades, sobre todo con respecto a la crianza. Porque soy nueva, o mamá novata como se suele decir, porque todo me pilla sin experiencia previa, porque a veces lo que hago no funciona aunque me funcionaba hace un par de días. Lo que estaba convencida que era lo mejor o la mejor manera de actuar, ahora me parece un gran error. Porque aprendemos cada día de la experiencia adquirida, de otras mamis que nos cuentan sus experiencias, de lecturas de profesionales, de psicólogos, pediatras, artículos,....pero sobre todo aprendemos de nuestros hijos.

Ahora está de moda etiquetar el tipo de crianza que sigues y defenderla a muerte criticando a los demás(bueno esto quizá a ocurrido siempre pero nunca me he fijado porque no me ha interesado la crianza hasta que me he planteado tener hijos). Esto no me gusta nada. por este motivo me cayó mal Carlos Gonzalez cuando leí "Bésame mucho", algunos conceptos e ideas me gustaron mucho pero no sus formas y su modo de decir sin tapujos que él está en posesión de la verdad absoluta y el resto de seres humanos inferiores a él, pobrecitos, están equivocados. Ahora acabo de terminar "Mi niño no me come" que también es suyo y sin embago me ha encantado, porque aborda el tema mucho más directamente sin perderse (tanto) en criticar a los demás para demostrar que tiene razón.

Yo creo que dentro de unos límites por arriba y por abajo (porque todos estamos deacuerdo que no está bien maltratar a un niño ni dejarle hacer absolutamente todo lo que se el ocurra en cada momento, simplemente por su integridad física y emocional), todo lo que hay enmedio es respetable y es bueno para alguna madre en concreto, con uno o varios niños en concreto y con sus circustancias concretas. Incluso como he dicho y me repito, esa misma madre puede ir navegando por las muchas posiblidades según el momento, la edad del niño, la experiencia, las circustancias externas,...etc. Así que me repito también en el "nunca digas nunca" porque no sabemos lo que nos depara el futuro, lo que no tienen preparado nuestros niños que nunca dejan de sorprendernos, ni lo que encontraremos en el camino de información y reflexiones que nos hagan cambiar el enfoque de nuestras ideas.

Entradas populares de este blog

Hacer jabón liquido para la lavadora

Dentro de las medidas de austeridad que os comentaba el otro día está el hacernos el jabón casero. Todavía no encuentro el tiempo para hacerlo a partir de aceite usado, pero todo se andará, si Dios quiere. De momento lo hago a partir de pastillas de jabón que son mucho más baratas que el jabón liquido o en polvo específico para la lavadora. Con esta del jabón el ahorro es importante, ya que una botella de jabón puede costar entre 6 y 12€ y en pastilla que es el que disolveremos sale muchísimo más barato. Os dejo un Link donde podéis comprarlo en amazon: Hace un par de semanas porque se me gastó el jabón liquido y empecé a usar jabón de pastilla rallándolo y echándolo así al cajetín.  Pero me dí cuenta que no se disolvía bien haciendo una prueba en un vaso con agua caliente y removiendo un rato: Así que me puse  manos a la obra para disolverlo. Puse 100gr de jabón en una cazuela, mezcla de dos pastillas, una de la baratita de marca blanca del super y otra ...

Mascarillas a la venta

¡Hola! Mascarillas ergonómicas artesanales hechas a mano. No son mascarillas sanitarias. Aunque pueden pedirse con forro hidrófugo homologado y llevan bolsillo para meter un filtro homologado o pueden usarse como cobertor de otra mascarilla sanitaria como un accesorio de moda.  Tienen forro para meter filtro fácilmente y gomas finas súper elásticas que no molestan nada en las orejas. También puede pedirse con gomas por la cabeza. El precio 6€, con forro hidrófugo 7€, con un filtro lavable TNT 6,50€ -De niños: Talla 1, de 3 a 5 años, talla 2, de 6 a 9 años y talla 3, de 10 a 12 años. Precio 5€  - Los dos modelos pueden ser de cualquier tela al mismo precio. Se puede elegir con gomas a la oreja o dando la vuelta a la cabeza. Se puede añadir un alambre para ajustar a la nariz, sin costo adicional. -También hago fundas a juego a 3€ sencillas o a 4€ el modelo con forro.    También tenemos gomas del pelo a juego, pañuelos ¡y más complementos! Mira otras en...

Mi horno de gas

Hace tiempo os comentaba que teníamos apretarnos el cinturón y que tenía que tomar medidas anticrisis para ahorrar. Entre esas medidas estaba subir mi horno de butano del trastero e instalarlo en la cocina. Lo he puesto sobre una mesa de madera de cocina blanca de esas normalitas, y la he tapado con una mantel, largo, debajo de la mesa queda escondida la bombona. Estoy muy contenta porque además de ahorrar un montón de dinero en luz, nos calienta la casa un montón, así que ahorramos también gas. Yo tengo la cocina y el salón todo junto, sin pared, vamos. Y por eso el horno, que lo uso cada día me calienta el salón y estoy notando que enciendo muy poco la calefacción. Todavía no me ha llegado ninguna factura para comprobarlo pero seguro que este invierno ahorro un pico con la calefacción. No he puesto al final las cortinas térmicas porque me salían muy caras y había que instalar rieles y todo. Si he puesto más alfombras que me han regalado y ando con cuidado de abrir bien las pe...