Ir al contenido principal

La energía

Este es un tema bastante extenso y del que podría hablar durante horas, jeje, pero intentaré exponeros un poco mis ideas sin extenderme mucho y si eso ya continuaré en posteriores entradas si os interesa.

Yo creo que la energía es algo necesario para la salud y felicidad de una persona. Y no me refiero a la energía puramente física que sale de la combustión de los alimentos que ingerimos. Me refiero a la energía emocional, a la que nos alimenta de una forma menos visible pero igualmente importante. Esta energía normalmente se pasa por alto y se utiliza en un plano desconocido u oculto, se interactúa con ella, se da y se coge de una forma inconsciente. Esto es lo normal. Pero yo quiero invitaros a que empecemos a ser conscientes de estos intercambios de energía sobre todo por nuestros hijos, para aprender a tenerlos nutridos de ella.

En mis lecturas sobre este tema, hace años llegué a leer que un niño debería tener un adulto a su disposición siempre para tener cubiertas sus necesidades energéticas. Es decir un adulto por niño hasta que el niño aprende a coger esta energía de otras fuentes. En mi caso está claro que esto es imposible porque estamos casi siempre un adulto por tres niños, así que tengo que intentar que se "espabilen" un poco más que los niños "únicos" en su búsqueda individual de fuentes de energía.

Todo esto suena demasiado abstracto si no os pongo unos ejemplo más concretos. Por ejemplo cuando hablas con una persona, le miras a los ojos, tienes una conversación agradable a gusto, se está dando un intercambio de energía equilibrado. Si una de las personas te está dando la chapa, te aburre, te incomoda, evitas mirarle y entretienes la mirada buscando cosas en las que huir a tu alrededor...en esa situación esa persona te está "robando" tu energía. Hay personas necesitadas de esta energía humana y la van robando por ahí, a la gente esto le incomoda porque es desagradable que te vacíen tus "despensas de energía" que lo tuyo te ha costado llenarlas, este tipo de personas te agota. Y su problema es que no les enseñaron a buscar y a nutrirse de otras fuentes. La energía que se recibe de otras personas debe ser consensuada, osea de mutuo acuerdo, cogerla sólo cuando te la están dando, porque cuando la "robas" la gente te huye y no sabes porqué y lo mejor es que ¡ellos tampoco!

Un niño te "roba" constantemente energía, él no distingue cuando tu se la estás dando voluntariamente y cuando no, y cuando no se la das la busca desesperadamente porque la necesita, porque tu eres su fuente, porque no sabe hacerlo de otra forma. Ellos igual que la cogen y la piden sin control, también la dan y la derrochan igualmente la van regalando por ahí con sus sonrisas y sus miradas a cualquiera que pasa por la calle, por esto se les vacía rápidamente, por eso la necesitan en un chorro constante. Como en el resto de cosas los niños deben aprender poco a poco a regular esto y si los padres somos conscientes de ello será mucho más fácil y sano este proceso.

No quiero extenderme mucho porque ya os digo que puedo estar hablando durante horas así que os iré explicando poco a poco en diferentes entradas. Os tengo que contar sobre las fuentes de energía, como la naturaleza por ejemplo; sobre las tácticas de robo de energía de los adultos y las de los niños; sobre las personas colmadas de energía a las que todo el mundo quiere y no saben por qué; la gente generosa con la energía y "los tacaños"; los "imanes" naturales de energía, como la belleza por ejemplo; cómo el intercambio de energía no es siempre de forma física y directa y a veces puede ser a través de objetos, alimentos o incluso a través de internet,....etc. Si os interesa me lo decís y si os parece un rollo o algo raro, también, así sé si continuar con el tema o no.

Entradas populares de este blog

Lactancia en tandem

Alguna vez os he contado que estoy dando lactancia en tándem a los dos bebés, pero no sé si he contado porqué. Pasé un inicio de lactancia durísimo con Isaac por culpa de un frenillo no detectado. Cuando me quedé embarazada de Yunes, Isaac tenía un año y medio. Hubo un tiempo en el embarazo que se me retiró la leche y me plantee destetar, pero investigando un poco descubrí que si daba luz y todavía estaba dando el pecho al mayor me evitaba muchos problemas con la lactancia, con la subida de leche (que a mi me tardaba casi 5 dias y escasa) y las crisis. Así que decidí aguantar el dolor de pezones que me dio en el embarazo y el super sueño que tenía. Lo que sí hice fue destete nocturno ofreciéndole agua cuando se despertaba intentando dormirle sin teta y la verdad que fue más fácil de lo que esperaba y en una semana estamos durmiendo del tirón. Cuándo nació Yunes la leche se adaptó al bebé y salía calostro de nuevo pero sin esperar a la subida, tenía muchísima cantidad y no tuve ning...

Hacer jabón liquido para la lavadora

Dentro de las medidas de austeridad que os comentaba el otro día está el hacernos el jabón casero. Todavía no encuentro el tiempo para hacerlo a partir de aceite usado, pero todo se andará, si Dios quiere. De momento lo hago a partir de pastillas de jabón que son mucho más baratas que el jabón liquido o en polvo específico para la lavadora. Con esta del jabón el ahorro es importante, ya que una botella de jabón puede costar entre 6 y 12€ y en pastilla que es el que disolveremos sale muchísimo más barato. Os dejo un Link donde podéis comprarlo en amazon: Hace un par de semanas porque se me gastó el jabón liquido y empecé a usar jabón de pastilla rallándolo y echándolo así al cajetín.  Pero me dí cuenta que no se disolvía bien haciendo una prueba en un vaso con agua caliente y removiendo un rato: Así que me puse  manos a la obra para disolverlo. Puse 100gr de jabón en una cazuela, mezcla de dos pastillas, una de la baratita de marca blanca del super y otra ...

Mascarillas a la venta

¡Hola! Mascarillas ergonómicas artesanales hechas a mano. No son mascarillas sanitarias. Aunque pueden pedirse con forro hidrófugo homologado y llevan bolsillo para meter un filtro homologado o pueden usarse como cobertor de otra mascarilla sanitaria como un accesorio de moda.  Tienen forro para meter filtro fácilmente y gomas finas súper elásticas que no molestan nada en las orejas. También puede pedirse con gomas por la cabeza. El precio 6€, con forro hidrófugo 7€, con un filtro lavable TNT 6,50€ -De niños: Talla 1, de 3 a 5 años, talla 2, de 6 a 9 años y talla 3, de 10 a 12 años. Precio 5€  - Los dos modelos pueden ser de cualquier tela al mismo precio. Se puede elegir con gomas a la oreja o dando la vuelta a la cabeza. Se puede añadir un alambre para ajustar a la nariz, sin costo adicional. -También hago fundas a juego a 3€ sencillas o a 4€ el modelo con forro.    También tenemos gomas del pelo a juego, pañuelos ¡y más complementos! Mira otras en...