Ir al contenido principal

Motricidad fina versus motricidad gruesa


Bueno primero os voy a dar noticias frescas con algunas nuevas azañas de mis peques, que estan entrando en una etapa tan graciosa que son para comerlos, me paso el dia riendome con ellos.

Mi flaquito ya anda oficialmente! Se ha pasado la tarde dando vueltas al sofa hablando en su idioma con el ceño fruncido (como quien hecha pestes de su jefe malhumorado, jajaja), se ve que esta practicando para perfeccionar la tecnica, pero ya se desplaza andando como primera ocpion, despacito y a lo robot sin doblar las rodillas apenas, pero el insiste.

Mi gordito hoy ha dicho su primera "frase". Lo entrecomillo porque solo eran dos palabritas, pero nos ha hecho mucha ilusion y mucha gracia porque lo ha dicho asi muy seguro. Mi marido estaba comiendo y ha ido donde el y le dice "Baba ptata!" (papa patata) que majo! Estaba claro que lo primero que diria seria para pedir comida que es lo suyo...jajaja.

Mi niña muy graciosa ella lleva un par de dias jugando con muñecas. No tiene  muñecas muñecas, la pobre, pero con un peluche que nos trajo mi tia de sinchan el otro dia y un arlequin con cabeza de goma y cuerpo de trapo anda de aqui para alli con ellos, les intenta poner el chupetey les da de comer, les monta en cualquier artilugio con ruedas para llevarles (camion, andador, motito...), las acuna en los brazos mientras les canta,...me encanta!! Lo ha empezado a hacer ella solita y me ha hecho muchisima gracia porque nunca le he enseñado a hacer esas cosas. Tengo que conseguirle una muñeca muñeca con sus ropitas y su carrito...
La niña hace sus frases mas o menos largas pero con señas, por ejemplo ayer le dice a su padre señalandose el pecho y diciendo su nombre, luego se toca el pelo y dice "vapa" (guapa) y luego le señala un espejo que hay en la pared del salon, queria que le aupara para mirarse en el espejo! jajaja, lo que me pude reir...es de coqueta...

Bueno ahora al tema. El caso es que me he dado cuenta que mi flaquito desde que esta con el tema de ponerse a andar no hace otra cosa, esta muy concentrado en esto y en explorar, intentar subirse a los sitios,etc...es decir trabajando la motriciad gruesa. Y no le interesan ahora los juegos o actividades de estar sentado haciendo algo. He recordado que mi gordito le paso lo mismo, fue cuando le volvieron a dar las clases de estimulacion para la motricidad fina y el habla porque no avanzaba. Y con su monitora llegamos a la conclusion de que como estaba en enfrascado con explorar y trabajar la motricidad gruesa no le interesaba lo demas y ya llegaria su momento, y asi fue. Resulta que a algunos niños les pasa al alcanzar nuevas habilidades motoras se entusiasman con ello y solo quieren practicar esto, estan en plena fase explorativa del entorno y de sus nuevas posibilidades y no les interesan otros juegos de estar mas concentrados en un lugar. A mi niña por ejemplo no le ha pasado esto, ella a ido paralelamente en los dos tipos de habilidades (esta claro que las mujeres podemos hacer dos cosas a la vez...jajajaja). Asi que ahora con la inminente llegada de la primavera y las nuevas habilidades de mis pequeños creo que el tema de las actividades dirigidas quedara bastante menguado y no lo haremos todos los dias porque no muestran mucho interes, como he empezado a abrirles la puerta de la terraza cuando no llueve solo quieren salir fuera a jugar con las bicis y las pelotas o irnos de paseo al parque. Como siempre me veo modificando mi calendario de rutinas a cada poco (que no se porque las llamo rutinas si casi nunca consigo repetirlas de una semana para otra, jajaj, siempre tengo que adaptarme a algun cambio de mis peques) y ahora intentare buscarles una ratito por la mañana para hacer alguna actividad de motricidad fina que todavia no estan con la marcha que tienen por la tarde a ver si asi les interesa mas.

Todo esto os lo cuento desde mi experiencia, no tengo ni idea de como son las teorias sobre el tema o si solo les pasa a mis niños esto de tener que separar unas actividades de otras por etapas...quiza unaterapeutatemprana nos podria arrojar un poco mas de luz sobre esto que yo no soy una experta.

Entradas populares de este blog

Lactancia en tandem

Alguna vez os he contado que estoy dando lactancia en tándem a los dos bebés, pero no sé si he contado porqué. Pasé un inicio de lactancia durísimo con Isaac por culpa de un frenillo no detectado. Cuando me quedé embarazada de Yunes, Isaac tenía un año y medio. Hubo un tiempo en el embarazo que se me retiró la leche y me plantee destetar, pero investigando un poco descubrí que si daba luz y todavía estaba dando el pecho al mayor me evitaba muchos problemas con la lactancia, con la subida de leche (que a mi me tardaba casi 5 dias y escasa) y las crisis. Así que decidí aguantar el dolor de pezones que me dio en el embarazo y el super sueño que tenía. Lo que sí hice fue destete nocturno ofreciéndole agua cuando se despertaba intentando dormirle sin teta y la verdad que fue más fácil de lo que esperaba y en una semana estamos durmiendo del tirón. Cuándo nació Yunes la leche se adaptó al bebé y salía calostro de nuevo pero sin esperar a la subida, tenía muchísima cantidad y no tuve ning...

Hacer jabón liquido para la lavadora

Dentro de las medidas de austeridad que os comentaba el otro día está el hacernos el jabón casero. Todavía no encuentro el tiempo para hacerlo a partir de aceite usado, pero todo se andará, si Dios quiere. De momento lo hago a partir de pastillas de jabón que son mucho más baratas que el jabón liquido o en polvo específico para la lavadora. Con esta del jabón el ahorro es importante, ya que una botella de jabón puede costar entre 6 y 12€ y en pastilla que es el que disolveremos sale muchísimo más barato. Os dejo un Link donde podéis comprarlo en amazon: Hace un par de semanas porque se me gastó el jabón liquido y empecé a usar jabón de pastilla rallándolo y echándolo así al cajetín.  Pero me dí cuenta que no se disolvía bien haciendo una prueba en un vaso con agua caliente y removiendo un rato: Así que me puse  manos a la obra para disolverlo. Puse 100gr de jabón en una cazuela, mezcla de dos pastillas, una de la baratita de marca blanca del super y otra ...

Mascarillas a la venta

¡Hola! Mascarillas ergonómicas artesanales hechas a mano. No son mascarillas sanitarias. Aunque pueden pedirse con forro hidrófugo homologado y llevan bolsillo para meter un filtro homologado o pueden usarse como cobertor de otra mascarilla sanitaria como un accesorio de moda.  Tienen forro para meter filtro fácilmente y gomas finas súper elásticas que no molestan nada en las orejas. También puede pedirse con gomas por la cabeza. El precio 6€, con forro hidrófugo 7€, con un filtro lavable TNT 6,50€ -De niños: Talla 1, de 3 a 5 años, talla 2, de 6 a 9 años y talla 3, de 10 a 12 años. Precio 5€  - Los dos modelos pueden ser de cualquier tela al mismo precio. Se puede elegir con gomas a la oreja o dando la vuelta a la cabeza. Se puede añadir un alambre para ajustar a la nariz, sin costo adicional. -También hago fundas a juego a 3€ sencillas o a 4€ el modelo con forro.    También tenemos gomas del pelo a juego, pañuelos ¡y más complementos! Mira otras en...