Ir al contenido principal

Como actuar ante los conflictos entre hermanos (II)

Continúo con el tema de ayer, que lo dejé a medias porque me alaaargo, jeje. Hoy intentaré ser un poco más esquemática e ir al grano con las formas de actuar. Hay alguna propuesta que he leído alguna vez por la blogosfera que me ha gustado mucho y también de vuestros comentarios de ayer.

  • Hacer de juez: esto es un poco lo más fácil y rápido de reaccionar, también lo más común. Pero de esta forma tenemos el riesgo de que se acostumbren a acudir tooodo el día a nosotros para cualquier chorrada y estén todo el día lloriqueando porque uno le quita el juguete al otro y empiece a lloriquear el que lo quita también para que no sepas quien lo tenía primero. Yo he actuado así porque pensaba que no dejando que quiten los juguetes a otro les enseñaba a respetar que lo tenía el otro antes, pero me he dado cuenta que ellos quitan los juguetes igual, son muy pequeños para entender esto y van a quitarse los juguetes igual, porque lo que tiene el otro siempre es más atractivo y no entienden que lo tenía primero o si es suyo o no, así que he dejado de actuar así.
  • Hacer de conciliador: esta opción la leí en un blog que no recuerdo ahora donde y me gustó mucho. Aunque también lo veo para más mayor que comprendan un poco. Se trata de hacerles preguntas sobre lo ocurrido para hacerles llegar a un acuerdo por si sólos guiándoles así. Ejemplo: uno le quita la sillita al otro y se ponen a pelear por ella. Llegas y les preguntas que ha pasado (claro para esto deben hablar ya...que no es mi caso). Luego vas preguntando y aportando para que ellos mismos lleguen a una conclusión o acuerdo. ¿pero si la tenía tu hermano primero porqué se la has quitado?¿te parece justo? ¿ te gustaría que te la quitara él a ti cuando tu juegas con ella? ¿no prefieres que te pida permiso o te pregunte si podéis jugar juntos?  ¿no podrías usarla un rato cada uno y así no os peleáis?....
  • Quitarles el objeto de conflicto: ayer hablando con una amiga (Alicia) de este tema, que es profesora y me dijo que ella actuaba de la siguiente forma: Les quitaba el juguete en cuestión a los dos y les decía que hasta que no llegaran a un acuerdo entre ellos no lo devolvería. Digan lo que digan, simplemente decirles que negocien entre ellos y cuando sepan lo que quieren hacer sin pelearse pues entonces se lo das. Claro esto tampoco vale para la edad de los mios, lo único que se puede hacer es quitarlo y ya está. Esto no me ha ido mal dando un par de avisos antes. Es decir, cuando están peleando y gritando por un juguete les digo: "chsss! si no dejáis de pelear os lo quito" un par de veces y a la tercera se lo quito, a veces a la segunda, según como sea de encarnizada la pelea. Y parece que ya entienden la frase y muchas veces uno de ellos cede después de decirla.
  • Dar la razón al más débil: esta es una opción bastante extendida hasta dentro de mi propia casa. Es el caso que os contaba ayer de mi familia que daban la razón al más pequeño sólo por ser más pequeño, o al que más llora porque da la impresión de ser más débil o necesitado, o a la niña que es el caso de mi marido que siempre dice: "déjale que es niña, pobre". Claro a mi esto no me gusta, porque no quiero que ella lo aprenda y lo utilice. Porque no por ser niña es más pobre, ni más débil ni más nada, simplemente es niña pero puede jugar y defender sus cosas igual que sus hermanos. Incluso podría jugar con ventaja porque es bastante más lista. Ella lo que hace es ofrecer a su hermano otra cosa que sabe que le gusta para que le devuelva lo que le ha quitado, que sería la siguiente estrategia:
  • Darle otra opción: otra cosa que se puede hacer es ofrecerles otros juguetes u opciones para desviar la atención del juguete por el que pelean o del conflicto. Esto lo hace mi niña como decía arriba, es muy negocianta ella, jejeje, y me hace mucha gracia cuando lo veo porque no es algo que yo suelo hacer y no se de donde lo ha aprendido. Esto a veces cuela a veces no. Además no creo que les enseñe ninguna lección, simplemente les distrae y cuando ya se la saben no te hacen ni caso cuando vas con otro juguete(o una galleta o lo que sea) y te tiras un rato ofreciéndole un juguete tras otro a ver si alguno le interesa. Vamos que me parece una solución inmediata para algunos momentos pero no soluciona nada a largo plazo, incluso puede ser perjudicial porque pueden utilizarlo para conseguir algo, como decir "si me peleo con mi hermano vendrá mi madre con una galleta o algún juguete más guay o ese juguete que tiene ahí arriba tan chulo guardado para emergencias de peleas"
  • No hacer nada de nada:  simplemente hacerse los locos si no llega la sangre al río. Y confiar que ellos ya se arreglarán. Quienes actúan así dicen que les enseña a defenderse sólos y que se hacen más duros. Yo si no están peleando mucho que simplemente es un forcejeo y se lo queda uno y no hay más tema tampoco intervengo. Pero si están chillando (que han aprendido a dar chillídos muy agudos desde que estuvimos en Barcelona porque lo hacía el nene de Yasmin y les gustó, jeje) yo no puedo soportarlo mucho tiempo sin volverme loca de remate y no puedo pasar del tema porque lo que quiero es que aprendan a ser civilizados y no peleen por cualquier tontería, que aprendan a respetar a los demás, a empatizar y a solidarizarse. Sé que son pequeños para aprender estas cosas pero tendremos que ir guiándoles poco a poco hacia estos valores, digo yo. Y dejándoles salvajes a que se saquen las castañas del fuego no creo que sea la mejor manera, sobre todo porque normalmente siempre hay alguno más fuerte que siempre gana y tampoco es justo y les hace entrar en el juego que comentaba ayer de que uno siempre cede y el otro siempre exige. 
No se si hay alguna opción más, ¿vosotras como actuáis?  ¿tenéis alguna táctica mágica y educativa para estos casos?

Entradas populares de este blog

Lactancia en tandem

Alguna vez os he contado que estoy dando lactancia en tándem a los dos bebés, pero no sé si he contado porqué. Pasé un inicio de lactancia durísimo con Isaac por culpa de un frenillo no detectado. Cuando me quedé embarazada de Yunes, Isaac tenía un año y medio. Hubo un tiempo en el embarazo que se me retiró la leche y me plantee destetar, pero investigando un poco descubrí que si daba luz y todavía estaba dando el pecho al mayor me evitaba muchos problemas con la lactancia, con la subida de leche (que a mi me tardaba casi 5 dias y escasa) y las crisis. Así que decidí aguantar el dolor de pezones que me dio en el embarazo y el super sueño que tenía. Lo que sí hice fue destete nocturno ofreciéndole agua cuando se despertaba intentando dormirle sin teta y la verdad que fue más fácil de lo que esperaba y en una semana estamos durmiendo del tirón. Cuándo nació Yunes la leche se adaptó al bebé y salía calostro de nuevo pero sin esperar a la subida, tenía muchísima cantidad y no tuve ning...

Hacer jabón liquido para la lavadora

Dentro de las medidas de austeridad que os comentaba el otro día está el hacernos el jabón casero. Todavía no encuentro el tiempo para hacerlo a partir de aceite usado, pero todo se andará, si Dios quiere. De momento lo hago a partir de pastillas de jabón que son mucho más baratas que el jabón liquido o en polvo específico para la lavadora. Con esta del jabón el ahorro es importante, ya que una botella de jabón puede costar entre 6 y 12€ y en pastilla que es el que disolveremos sale muchísimo más barato. Os dejo un Link donde podéis comprarlo en amazon: Hace un par de semanas porque se me gastó el jabón liquido y empecé a usar jabón de pastilla rallándolo y echándolo así al cajetín.  Pero me dí cuenta que no se disolvía bien haciendo una prueba en un vaso con agua caliente y removiendo un rato: Así que me puse  manos a la obra para disolverlo. Puse 100gr de jabón en una cazuela, mezcla de dos pastillas, una de la baratita de marca blanca del super y otra ...

Mascarillas a la venta

¡Hola! Mascarillas ergonómicas artesanales hechas a mano. No son mascarillas sanitarias. Aunque pueden pedirse con forro hidrófugo homologado y llevan bolsillo para meter un filtro homologado o pueden usarse como cobertor de otra mascarilla sanitaria como un accesorio de moda.  Tienen forro para meter filtro fácilmente y gomas finas súper elásticas que no molestan nada en las orejas. También puede pedirse con gomas por la cabeza. El precio 6€, con forro hidrófugo 7€, con un filtro lavable TNT 6,50€ -De niños: Talla 1, de 3 a 5 años, talla 2, de 6 a 9 años y talla 3, de 10 a 12 años. Precio 5€  - Los dos modelos pueden ser de cualquier tela al mismo precio. Se puede elegir con gomas a la oreja o dando la vuelta a la cabeza. Se puede añadir un alambre para ajustar a la nariz, sin costo adicional. -También hago fundas a juego a 3€ sencillas o a 4€ el modelo con forro.    También tenemos gomas del pelo a juego, pañuelos ¡y más complementos! Mira otras en...