Ir al contenido principal

¿Intentamos abarcar demasiado? 2


Colaboración de Laura en respuesta a mi entrada de ayer, la publico a ver si le animo a abrir su propio blog y no queden sus consejos valiosos perdidos y repartidos en comentarios de entradas de diferentes blogs:

Primero: No hay nada más constante, sólido y permanente que el cambio. Si no nos movieramos, aprendieramos y evolucionaramos seríamos simples piedras, además unas piedras de esas sosas y aburridas, sin colorines ni matinces resultones. Así que lo de querer experimentar, intentar cambiar cositas para ver que tal van, ser creativa, proponerte no vivir en un tranquilo y controlado aburrimiento rutinario, es algo no sólo necesario, sino que aconsejable para la salud. Tampoco es cuestión de cada día querer emprender una profesión nueva, pero si en la vida nunca te pasara nada la vida sería muy aburrida.

Segundo: el moverte puede implicar un cambio a bien, pero también puede ocurrir que no lo hayas enfocado bien, o que sencillamente ese no sea el momento y debas esperar un poco más y tener más formación, tiempo, otras circunstancias o lo que sea. Hay que estar segura de donde se mete en las cosas irreversibles de la vida, eso es tener hijos, porque normalmente no se pueden "devolver" y son de por vida, así que si antes quieres disfrutar de algo en concreto, hazlo y luego planteate una maternidad. De las derrotas, dudas, fallos, crisis, depresiones... se pueden sacar aprendizajes, si consigues eso bienvenida sea la crisis, sí lo único que consigues es no llegar nunca a un fondo la hemos jodido, así que apaga y vámonos (sin dramatismos porfa, no hagamos un apaga definitivo, antes de eso hay otras opciones)

Tercero: Para madurar, crecer y aprender se necesita un tiempo, que irá en relación a como asimile cada uno su situación, puede ser de minutos, meses o años, pero hasta que no hayamos pasado por ese tiempo no estaremos enteramente capacitados para asimilar esa enseñanza por mucho que sepamos que es así y esté ante nuestras narices dando saltitos, tenemos que estar concienciados y preparados para ello (y ahora no me refiero a hijos, me refiero a la vida en general).

Cuarto: A todos se nos ha dado un tiempo, lo que hagamos con nuestro tiempo depende solo de nosotros. Si seguimos haciendo algo que nos hace sentir infelices es culpa nuestra por consentirlo, no de los demás. Tenemos la capacidad de rectificar. Lo único que no tiene solución es la muerte, todo lo demás tiene una, más fácil o más dificil, pero la tiene.

Quinto: Nunca hemos de creer que somos mejores o más felices por lo que piensen lo demás de nosotros. Las circunstancias que me rodean no tendrían que cambiar mi esencia, yo soy más importante que las modas o lo que piense la vecina del quinto. El que yo tenga un
Lamborguini, me vaya de vacaciones a las Barbados y vista de Dior no hará que sea más feliz que con mi monovolumen, mis vacaciones en la playita de al lado y mi ropa menos molona pero mucho más cómoda y favorecedora. Implicará que me gastaré más dinero o viviré más hipotecada, pero no necesariamente tengo porque estar más feliz con eso. Y esto me lleva al sexto y último

Sexto: Ser feliz es aceptarse a uno como es, sentirse bien con lo que se tiene y saber valorar lo bueno que tienes y aprender a disfrutarlo. No es lo mismo el prestigio que la felicidad. Si no tienes algo es porque o bien no has querido o quizás no has podido, entonces porque amargarte con ello, aprende a disfrutar el ahora no el tal vez podría o hubiera podido.

 Parece sencillo, ¿no?. Pues es lo más dificil de conseguir en la vida. Si consigues saber aprender, saber reconocer errores, saber corregir, saber perdonar y saber mejorar se tiene una parte ganada. Por eso dicen aquello de que todos son iguales y todos son diferentes.

¿Hasta donde podemos abarcar? Yo te diría que hasta donde tú te sientas bien y puedas realizarte, hasta donde los que te quieren y necesitan se sigan encontrando bien contigo y respeten tus necesidades y hasta donde tú te sientas compensada y feliz contigo misma. Sólo así podrás dar lo mejor de tí y apreciar en su justa medida lo mejor de los demás. Sólo así podrás llegar cada noche "entera", satisfecha y en paz con tu vida.

Este "seudo-post" te lo dedico a tí, a Maribel y a todas las personas que quieran pensar un poco en como es su vida o bien para sentirse muy contentas como son o bien para plantearse el poder sentirse mejor.

Entradas populares de este blog

Usos medicinales del aceite del comino negro

Semilla de comino negro conocida como la medicina natural para curar todos los males en la antiguedad. A continuación os copio la información de los usos y remedios antiguos:  1 El dolor de cabeza La aplicación del aceite de nigela elimina los dolores de cabeza no acompañados por fiebre.Un segundo modo de empleo es : Aplicar el aceite de nigela sobre la parte dolorosa y después masajear. El tercer modo de empleo es: Mezclar las semillas de nigela machacadas con aceite de oliva y administrar por vía nasal algunas gotas del producto resultante.  2 La migraña encefálica. Tomar una pequeña cantidad de semillas de clavo machacadas, el polvo de las semillas de nigela y de cebada machacada, mezclar todo bien y amasar con miel de abeja. Aplicar la mezcla sobre la parte indispuesta desde la tarde hasta la mañana, y acompañando este tratamiento con una toma de una cucharilla de café de aceite de nigela en ayunas y esto así, durante tres días.  3 El resfriado Si el p...

Lactancia en tandem

Alguna vez os he contado que estoy dando lactancia en tándem a los dos bebés, pero no sé si he contado porqué. Pasé un inicio de lactancia durísimo con Isaac por culpa de un frenillo no detectado. Cuando me quedé embarazada de Yunes, Isaac tenía un año y medio. Hubo un tiempo en el embarazo que se me retiró la leche y me plantee destetar, pero investigando un poco descubrí que si daba luz y todavía estaba dando el pecho al mayor me evitaba muchos problemas con la lactancia, con la subida de leche (que a mi me tardaba casi 5 dias y escasa) y las crisis. Así que decidí aguantar el dolor de pezones que me dio en el embarazo y el super sueño que tenía. Lo que sí hice fue destete nocturno ofreciéndole agua cuando se despertaba intentando dormirle sin teta y la verdad que fue más fácil de lo que esperaba y en una semana estamos durmiendo del tirón. Cuándo nació Yunes la leche se adaptó al bebé y salía calostro de nuevo pero sin esperar a la subida, tenía muchísima cantidad y no tuve ning...

Hacer jabón liquido para la lavadora

Dentro de las medidas de austeridad que os comentaba el otro día está el hacernos el jabón casero. Todavía no encuentro el tiempo para hacerlo a partir de aceite usado, pero todo se andará, si Dios quiere. De momento lo hago a partir de pastillas de jabón que son mucho más baratas que el jabón liquido o en polvo específico para la lavadora. Con esta del jabón el ahorro es importante, ya que una botella de jabón puede costar entre 6 y 12€ y en pastilla que es el que disolveremos sale muchísimo más barato. Os dejo un Link donde podéis comprarlo en amazon: Hace un par de semanas porque se me gastó el jabón liquido y empecé a usar jabón de pastilla rallándolo y echándolo así al cajetín.  Pero me dí cuenta que no se disolvía bien haciendo una prueba en un vaso con agua caliente y removiendo un rato: Así que me puse  manos a la obra para disolverlo. Puse 100gr de jabón en una cazuela, mezcla de dos pastillas, una de la baratita de marca blanca del super y otra ...