Ir al contenido principal

Ahorrando fregando


Hace unos años, antes de tener a los peques tenía un lavavajillas. La verdad que es cómodo y fácil de limpiar la cocina con el lavavajillas y lo eché mucho de menos después de mudarme y estuve planteándome el comprarlo pero nunca nos venía bien el gasto y después ya me acostumbre de nuevo a fregar los platos a mano.

Siempre he leído y oído que el lavavajillas ahorra. Pero yo no lo tengo tan claro, ahorra el que? agua? gasto de jabón? tiempo? El tiempo está claro que si, pero yo creo que es lo único, porque cuando tenía lavavajillas gastaba mucho más dinero en el jabón, la sal, el abrillantador,...y ahora con un bote de Fairy tengo para meses. Si señoras y señores soy fan del Fairy y no me pagan por decirlo, es una pena ya me podían dar por lo menos un par de botes, jeje (ahí lo dejo...).

He leído en algunos blogs recomendaciones para fregar y ahorrar un poco de agua y he ido siguiendo varios consejos de aquí y de allí y los que he visto también en Marruecos en casa de mis cuñadas. Allí usan un jabón de textura cremosa blanco un poco malillo y tienen que estar untando el estropajo todo el tiempo. Yo les llevé un bote de fairy del que pone que dura 12 semanas ( y a mi me las dura la verdad) y se lo bebieron en 3. A mi me daba corte decirles que no usaran tanto jabón, que no hacía falta que ese jabón es concentrado, por si pensaban que yo era una roñosa o algo así, yo que sé la falta del idioma es un problema para expresar estas cosas, así que lo dejé pasar sufriendo el despilfarro en mi interior. Lo que he aprendido de allí es que no hace falta la escobilla esa fregabiberones (que la odio y estaba deseando que los niños dejaran el biberón sólo por eso). Allí los friegan con un estropajo de fibra verde, se mete en el biberón y lo agitas un poco, si necesitas frotar le metes un tenedor y dar unas vueltas al estropajo.






Así que ya pude tirar por fin esa escobilla ruinosa y asquerosa que no quería renovarla por un "total para lo que queda", pero hace tiempo que estaba para tirar.

Bueno pues os voy a poner algunos truquillos para fregar y ahorrar un poco de agua y de jabón, y en los utensilios de cocina.

Primero es mejor fregar las cosas después de usarlas, pero tampoco ir fregando cada cubierto porque gastamos más agua. Pero si después de las comidas o después de cocinar que tenemos ya un poco acumulado para limpiar.

También es interesante tener un recipiente grandecito con agua donde podemos ir metiendo cubiertos y demás cosas pequeñas a remojo y así será más fácil fregarlas. Puede ser una de las cazuelas que hayamos usado o si no un baldecito.


Para llenar este recipiente de agua es mejor aprovechar los restos de agua de otras cosas, por ejemplo el agua que dejamos correr para calentar o enfriar el agua del grifo cuando cocinamos, o llenamos la jarra de agua o cuando nos lavamos las manos.

Yo antes siempre usaba un estropajo de esos de esponja con la fibra verde pegada a un lado. Pero andaba comprando cada cierto tiempo porque la fibra se iba muy rápido. Ahora lo que uso es tres estropajos diferentes: una fibra verde suelta(que son muy baratas), una esponja que se quedó sin fibra y un "nanas" o estropajo de esos metálicos.





La fibra verde la uso poco la verdad, lo que más uso es el nanas para quitar lo pegado y la esponja para enjabonar, porque con la esponja se ahorra mucho jabón.

También he cambiado la bayeta. Antes usaba las típicas bayerinas de esas amarillas o de colores, que siempre olían mal, y si las metía en legía para quitarles esa peste y bacterias acababan desintegrándose por momentos. Otro truco que he aprendido en Marruecos es utilizar trozos de telas, retales como bayetas (yo que tengo miles y no se me había ocurrido nunca!) Estoy contentisima y un gasto menos! Las meto a la lavadora y como tengo varios pues nunca uelen mal y limpian igual igual, no se rompen ni dejan trozos por ahí, vamos mucho mejor.




Yo le he rematado los bordes como se ve en la foto pero si cogéis una tela tipo camiseta de algodón no hace falta porque no se desilacha. Ahora uso trozos de camiseta para todo! para el baño, para el polvo, para limpiar el calzado, ...

Bueno vamos con el fregado que me disperso. Lo primero que hago es enjabonar lo que hay por ahí que no hace falta frotar con el nanas y lo voy dejando en la encimera, así despejo un poco el foso. Luego lo aclaro y ese agua que va cayendo me llena el recipiente que tenga en el fregadero. Con ese agua que he acumulado y el nanas quito los restos que puedan tener el resto de los platos.


Para aclararlos puedo vaciar el recipiente del fregadero y así renuevo el agua, incluso sino me quedan platos para fregar, ya que puedo usarla para la bayeta para limpiar mesa, encimera y fuegos. De esta forma usamos muy poca agua porque fregamos todo a grifo cerrado y sólo usamos el grifo para aclarar.

Ah! Que casi se me olvida, lo he recordado al ver la foto, jeje. El recipiente pequeño verde que se ve sin cubiertos al lado del grifo es para el jabón. Lo lleno de agua hasta la mitad más o menos y le pongo un chorro de jabón. De esta forma gasto muy poco jabón, ahí mojo la esponja cuando vea que le hace falta y no estoy echándole del bote chorros a cada rato como hacía antes.

Igual ya seguir muchas de estas cosas, jeje, o puede que la mayoría tengáis lavavajillas, pero bueno ahí queda eso por si a alguien le sirve que a nada que ahorremos bienvenido sea! Besitos!!

Entradas populares de este blog

Lactancia en tandem

Alguna vez os he contado que estoy dando lactancia en tándem a los dos bebés, pero no sé si he contado porqué. Pasé un inicio de lactancia durísimo con Isaac por culpa de un frenillo no detectado. Cuando me quedé embarazada de Yunes, Isaac tenía un año y medio. Hubo un tiempo en el embarazo que se me retiró la leche y me plantee destetar, pero investigando un poco descubrí que si daba luz y todavía estaba dando el pecho al mayor me evitaba muchos problemas con la lactancia, con la subida de leche (que a mi me tardaba casi 5 dias y escasa) y las crisis. Así que decidí aguantar el dolor de pezones que me dio en el embarazo y el super sueño que tenía. Lo que sí hice fue destete nocturno ofreciéndole agua cuando se despertaba intentando dormirle sin teta y la verdad que fue más fácil de lo que esperaba y en una semana estamos durmiendo del tirón. Cuándo nació Yunes la leche se adaptó al bebé y salía calostro de nuevo pero sin esperar a la subida, tenía muchísima cantidad y no tuve ning...

Hacer jabón liquido para la lavadora

Dentro de las medidas de austeridad que os comentaba el otro día está el hacernos el jabón casero. Todavía no encuentro el tiempo para hacerlo a partir de aceite usado, pero todo se andará, si Dios quiere. De momento lo hago a partir de pastillas de jabón que son mucho más baratas que el jabón liquido o en polvo específico para la lavadora. Con esta del jabón el ahorro es importante, ya que una botella de jabón puede costar entre 6 y 12€ y en pastilla que es el que disolveremos sale muchísimo más barato. Os dejo un Link donde podéis comprarlo en amazon: Hace un par de semanas porque se me gastó el jabón liquido y empecé a usar jabón de pastilla rallándolo y echándolo así al cajetín.  Pero me dí cuenta que no se disolvía bien haciendo una prueba en un vaso con agua caliente y removiendo un rato: Así que me puse  manos a la obra para disolverlo. Puse 100gr de jabón en una cazuela, mezcla de dos pastillas, una de la baratita de marca blanca del super y otra ...

Mascarillas a la venta

¡Hola! Mascarillas ergonómicas artesanales hechas a mano. No son mascarillas sanitarias. Aunque pueden pedirse con forro hidrófugo homologado y llevan bolsillo para meter un filtro homologado o pueden usarse como cobertor de otra mascarilla sanitaria como un accesorio de moda.  Tienen forro para meter filtro fácilmente y gomas finas súper elásticas que no molestan nada en las orejas. También puede pedirse con gomas por la cabeza. El precio 6€, con forro hidrófugo 7€, con un filtro lavable TNT 6,50€ -De niños: Talla 1, de 3 a 5 años, talla 2, de 6 a 9 años y talla 3, de 10 a 12 años. Precio 5€  - Los dos modelos pueden ser de cualquier tela al mismo precio. Se puede elegir con gomas a la oreja o dando la vuelta a la cabeza. Se puede añadir un alambre para ajustar a la nariz, sin costo adicional. -También hago fundas a juego a 3€ sencillas o a 4€ el modelo con forro.    También tenemos gomas del pelo a juego, pañuelos ¡y más complementos! Mira otras en...