Ir al contenido principal

Espuma de afeitar en la ventana





El otro día en la entrada del calendario os comentaba que habíamos hecho una actividad con los niños con espuma de afeitar y no os conté que tal había ido. Había leído por el blog de una terapeuta temprana y en el Maribel que habían utilizado alguna vez espuma de afeitar con los niños sobre varios materiales como corcho o un espejo. Como no tenía ninguno de los dos a mano y tengo una puerta con cristal a la terraza pues me venía estupendo para no manchar dentro de casa.

Como no me pareció un material que manchara (osea se iban a manchar seguro pero que lo lavaría bien en la lavadora) pues no les puse protección. Tengo pendiente hacerles unas batas para estas actividades artístico-guarreo. Al principio no les llamó mucho la atención, o quizá pensaron que como yo andaba con ello les iba a reñir si lo tocaban. Primero puse la espuma tal cual, en blanco. Y en seguida mi gordito le cogió el gusto.


La niña que yo pensé que le gustaría mucho la actividad porque es la que le encanta guarrear con la comida en la bandeja de la trona o untársela por la cara, etc. Pues como veis en la foto untó un poco los deditos pero poco y se dedicó a observar a sus hermanos desde una distancia prudente. Mi flaquito es todo lo contrario, es muy limpio y nunca se mancha, podría prescindir con él hasta del babero, es muy escrupulosito y no quiere tocar ni la hierba ni la arena ni nada que le manche o tenga un tacto raro. Pues con la espuma se emocionó y se soltó la melena!! Me sorprendió muchísimo.





Luego en el bol que está rebañando mi gordito en la foto les mezclaba la espuma con colorantes que conseguí comprar ese día y quería estrenarlos. Pero la espuma cogía muy poco color y al mezclarla con la que ay había en el cristal se perdía el efecto. Bueno a ellos les daba igual con color o sin color, jajaja.




Como podéis ver todos la probaron, hasta yo! me chupe el dedo sin pensar, porque parecía nata montada, jeje. Y sabía fatal, así que no la comieron más, pero no me hace mucha gracia el utilizar este tipo de productos y de echo he decidido no repetir la actividad con la espuma por este motivo. La próxima vez, si Dios quiere, utilizaré pintura casera con base de harina que si se la comen no pasa nada y seguro que cogen los colores mucho mejor.

Para limpiar muy fácil, como estaba en el exterior un valderazo de agua y luego un poco de limpiacristales y listo.

Por cierto hay un truco para que no se empañen los espejos del baño que es precisamente con la espuma de afeitar. les pasas la espuma y luego la limpias, y ya no se empañan! lo he probado así que sé que funciona, además no hay que hacerlo cada vez que limpias el espejo sólo de vez en cuando si ves que ya empieza a empañarse.

Y ahora que he comentado lo de el limpiacristales el otro día compré una balleta especial para cristales de la marca carrefur por 1,60€ (creo) y ya no utilizo más limpiacristales. La humedeces y la pasas y listo, ni secar ni nada, la uso para espejos y ventanas, vitrinas, grifos... Me hacía falta una cosa así porque gastaba mucho limpiacristales y esfuerzo, porque mis niños dejaban todos los días esta puerta de las fotos perdida de asomarse a la terraza a ver los pájaros y la chupaban y todo. Así que es un ahorro y la recomiendo! (también había de marca un poco más cara, casi la compro pero decidí probar la barata y ha funcionado bien).

Entradas populares de este blog

Lactancia en tandem

Alguna vez os he contado que estoy dando lactancia en tándem a los dos bebés, pero no sé si he contado porqué. Pasé un inicio de lactancia durísimo con Isaac por culpa de un frenillo no detectado. Cuando me quedé embarazada de Yunes, Isaac tenía un año y medio. Hubo un tiempo en el embarazo que se me retiró la leche y me plantee destetar, pero investigando un poco descubrí que si daba luz y todavía estaba dando el pecho al mayor me evitaba muchos problemas con la lactancia, con la subida de leche (que a mi me tardaba casi 5 dias y escasa) y las crisis. Así que decidí aguantar el dolor de pezones que me dio en el embarazo y el super sueño que tenía. Lo que sí hice fue destete nocturno ofreciéndole agua cuando se despertaba intentando dormirle sin teta y la verdad que fue más fácil de lo que esperaba y en una semana estamos durmiendo del tirón. Cuándo nació Yunes la leche se adaptó al bebé y salía calostro de nuevo pero sin esperar a la subida, tenía muchísima cantidad y no tuve ning...

Usos medicinales del aceite del comino negro

Semilla de comino negro conocida como la medicina natural para curar todos los males en la antiguedad. A continuación os copio la información de los usos y remedios antiguos:  1 El dolor de cabeza La aplicación del aceite de nigela elimina los dolores de cabeza no acompañados por fiebre.Un segundo modo de empleo es : Aplicar el aceite de nigela sobre la parte dolorosa y después masajear. El tercer modo de empleo es: Mezclar las semillas de nigela machacadas con aceite de oliva y administrar por vía nasal algunas gotas del producto resultante.  2 La migraña encefálica. Tomar una pequeña cantidad de semillas de clavo machacadas, el polvo de las semillas de nigela y de cebada machacada, mezclar todo bien y amasar con miel de abeja. Aplicar la mezcla sobre la parte indispuesta desde la tarde hasta la mañana, y acompañando este tratamiento con una toma de una cucharilla de café de aceite de nigela en ayunas y esto así, durante tres días.  3 El resfriado Si el p...

Hacer jabón liquido para la lavadora

Dentro de las medidas de austeridad que os comentaba el otro día está el hacernos el jabón casero. Todavía no encuentro el tiempo para hacerlo a partir de aceite usado, pero todo se andará, si Dios quiere. De momento lo hago a partir de pastillas de jabón que son mucho más baratas que el jabón liquido o en polvo específico para la lavadora. Con esta del jabón el ahorro es importante, ya que una botella de jabón puede costar entre 6 y 12€ y en pastilla que es el que disolveremos sale muchísimo más barato. Os dejo un Link donde podéis comprarlo en amazon: Hace un par de semanas porque se me gastó el jabón liquido y empecé a usar jabón de pastilla rallándolo y echándolo así al cajetín.  Pero me dí cuenta que no se disolvía bien haciendo una prueba en un vaso con agua caliente y removiendo un rato: Así que me puse  manos a la obra para disolverlo. Puse 100gr de jabón en una cazuela, mezcla de dos pastillas, una de la baratita de marca blanca del super y otra ...