Ir al contenido principal

Como seguimos con los signos y las palabras


Os comentaba en esta entrada y en esta otra como descubrí el idioma de signos para comunicarte con los bebés y cuales utilizamos. Todavía seguimos utilizando signos y algunos de ellos los han propuesto los propios niños. Me maravillo de sus recursos que tienen y de como son capaces de empezar a utilizar algo que se les ha ocurrido y repetirlo insistentes hasta que descubres de que se trata. Luego cada niño a su vez hace algo distinto para decir lo mismo. Por ejemplo para pedir que les cambie el pañal, comencé dándome unas palmadas en el "pompis" con la mano derecha  y diciendo la palabra "pañal". Bueno pues mi niña lo pilló rápido y lo hace con las dos manos a la vez y dice "papa" así como susurrando, que me hace mucha gracia porque su padre dice que lo dice así porque le da vergüenza, jajaja. Mi gordito se da con las dos manos en el pecho y dice "papa" y mi flaquito hace poco a empezado a decirlo mientras da palmadas. Mi niña siempre les lleva la delantera tanto en palabras como en signos, no se si es superlistadelamuerte o simplemente que se le da mejor que a sus hermanos. Yo como orgullosa madre que soy pienso lo primero, claro, jejeje. Ella se ha encargado de enseñarles además a sus hermanos algunos signos que aprendió primero. Por ejemplo el de comer que es chuparse el dedo índice y decir "am" lo han aprendido de ella los otros dos. Lo malo que mi flaquito lo utiliza también para beber, no distingue una cosa de la otra y eso a mi a veces me confunde y no se que quiere.

Mi flaquito utiliza muy pocos signos y muy pocas palabras pero como hay avances pues estoy contenta. Ahora nos llama mama y baba (en árabe) perfectamente a cada uno. Además llama a su hermana que tiene el nombre muy facilito (su nombre lo saben los tres y mi gordito hasta lo dice para referirse a si mismo señalándose el pecho y todo, jajaja). Me pide dormir poniendo su manita en un lado de la cabeza y haciendo el ruido de roncar "jrrr" (esto lo hacen los tres). A cualquier animal le llama "gaballaballa", creo que lo aprendió de un libro que tenemos de un caballo y así a bautizado a los animales. Solo hace el sonido del perro, sus hermanos hacen ya de todos los que les voy enseñando. Hace el signo de "ya está" frotando una mano con la otra como limpiándose las migas después de comer. Sus hermanos lo hacen diciendo "pispis" porque yo les digo "pispas". Dice que no con la cabeza, la niña ha empezado hace dos días a decirlo de palabra también, es graciosisimo porque fue que su padre le pedía un beso y le salta "nnnnnno!" jajaja, me empecé a reír y pensamos que era casualidad, pero empezó a mover la cabeza y todo. También cuando se hacen daño y se les pasa el lloriqueo de rigor, se frotan la cabeza diciendo "uisuisuis", también lo hacen si les pregunto ¿pupa?. Y mi flaquito ya está, con esto, señalar y lloriquear se va apañando.

Mi gordito y mi niña dicen "pá" (pan) y "yiyilla" que significa galleta, la niña además a añadido un gesto que se ha inventado ella, que es poner la mano abierta delante de la boca un poco hacia el lado de la mano y la mueve ligeramente hacia los lados. Estuve muchos tiempo sin descifrar que quería decir con esa palabreja y ese gesto, jajaja, pobre, ella insistía e insistía, a veces creo que tienen más paciencia que nosotros...
También dicen "ptata" y "dada" (pollo, pero le llaman a cualquier carne o pescado). También hacen el gesto de beber que es chiscando la lengua como un ruido de beber y haciendo como levantar el vaso pero con un dedo (que raro es explicado con palabras, jejeje) y alguna vez han dicho "gua", pero como les gusta mucho el zumo o batido pues no lo dicen por si cae otra cosa, mejor.

La niña además hace el gesto de limpiarse que es frotarse la boca con la mano abierta, y el de lavarse los dientes que es metiéndose en la boca el dedo gordo de lado como frotando los dientes de alante. Dice muchas palabritas o las intenta, "patán" (plátano), "nina" (ojo), "vapa" (guapa, esta la dice mi gordito también), "ana" (yo en árabe) señalándose el pecho, a veces con su nombre, "abuela", "Allah", "ambula" (gracias a Dios en árabe), "titi" (hello Kity, mi gordito le dice "tita"). Bueno seguro que me dejo alguna cosa, me iré fijando y si les veo algún gesto o palabrilla que se me ha olvidado la añado, si Dios quiere.

Entradas populares de este blog

Mascarillas a la venta

¡Hola! Mascarillas ergonómicas artesanales hechas a mano. No son mascarillas sanitarias. Aunque pueden pedirse con forro hidrófugo homologado y llevan bolsillo para meter un filtro homologado o pueden usarse como cobertor de otra mascarilla sanitaria como un accesorio de moda.  Tienen forro para meter filtro fácilmente y gomas finas súper elásticas que no molestan nada en las orejas. También puede pedirse con gomas por la cabeza. El precio 6€, con forro hidrófugo 7€, con un filtro lavable TNT 6,50€ -De niños: Talla 1, de 3 a 5 años, talla 2, de 6 a 9 años y talla 3, de 10 a 12 años. Precio 5€  - Los dos modelos pueden ser de cualquier tela al mismo precio. Se puede elegir con gomas a la oreja o dando la vuelta a la cabeza. Se puede añadir un alambre para ajustar a la nariz, sin costo adicional. -También hago fundas a juego a 3€ sencillas o a 4€ el modelo con forro.    También tenemos gomas del pelo a juego, pañuelos ¡y más complementos! Mira otras entradas del blog. 

Bolsos disponibles

 Bolso grande 45€ o pequeño 35€ De mariposas rojas en piqué de algodón. Forrado y con bolsillo interior. Asas de cuerda de algodón.  Bolso mediano 34x34cm 35€ Beig por un lado y estampado de hojas azul por otro. Cuerda de trenzado de macrame de algodón. Bolsillo interior. Posibilidad de mascarilla a juego (6€) y cinta-turbante (6€)   Para pedidos escribir a tttcintia@hotmail.com  Algunas telas disponibles:  Envío a España 10€, a Bélgica GRATIS.  O en instagram @cintikastyle 

Hacer jabón liquido para la lavadora

Dentro de las medidas de austeridad que os comentaba el otro día está el hacernos el jabón casero. Todavía no encuentro el tiempo para hacerlo a partir de aceite usado, pero todo se andará, si Dios quiere. De momento lo hago a partir de pastillas de jabón que son mucho más baratas que el jabón liquido o en polvo específico para la lavadora. Con esta del jabón el ahorro es importante, ya que una botella de jabón puede costar entre 6 y 12€ y en pastilla que es el que disolveremos sale muchísimo más barato. Os dejo un Link donde podéis comprarlo en amazon: Hace un par de semanas porque se me gastó el jabón liquido y empecé a usar jabón de pastilla rallándolo y echándolo así al cajetín.  Pero me dí cuenta que no se disolvía bien haciendo una prueba en un vaso con agua caliente y removiendo un rato: Así que me puse  manos a la obra para disolverlo. Puse 100gr de jabón en una cazuela, mezcla de dos pastillas, una de la baratita de marca blanca del super y otra de jabón