Ir al contenido principal

Mis nuevas rutinas, ramadán


Tengo que contaros que estoy contentísima con mis nuevas rutinas, por fin. Digo porfín porque ya sabéis la de intentos y horarios que me he hecho, ya que hago muchísimas cosas al día y me costaba mucho organizarme bien. Tengo que dar mil gracias a Azucena de Educarpetas por su libro "Organiza tu hogar en 30 días" porque hay un antes y un después en mi casa desde que lo he empezado. Al principio no tenía mucha fe en ello, pensaba que sacaría 3 ó 4 trucos de limpieza y ya está, pero es mucho más que eso. Se trata de establecer pequeñas rutinas de poco tiempo pero cada día y en un par de días no se nota pero en una semana se va notando y en 3 como llevo yo ya hay un cambio radical en mi casa y sobre todo en mi tiempo.

Azucena nos plantea tres rutinas básicas: la matinal, la de medio día y la nocturna. En todas ellas lo primero es dejar la cocina limpia, en la matinal, si la has dejado pro la noche, es sólo recoger el desayuno que no es nada. La matinal es un poco más larga, claro para dejar la casa apunto para el día, hacer las camas, cargar la lavadora, repasar los baños y dedicar un ratito a una zona de la casa. Yo he tenido que hacer algunos añadidos y cambios a las rutinas de Azucena porque tengo la casa muy grande y muchos niños. Por la mañana me levanto a las 9 y lo primero que hago es preparar los bibes de los peques y dejarlos desayunando en las hamaquitas. Luego me pongo a coser. Le dedico al trabajo 1 hora y media, más o menos, depende de si estoy liada con algo o tengo un encargo más urgente. Mientras trabajo según los peques van haciendo caca les voy cambiando. Antes les cambiaba después de desayunar directamente, pero suelen echar el pastelito un rato depués, a veces media hora a veces una hora, así que prefiero esperar a que huelan, les cambio y les dejo vestidos. Cuando termino de trabajar hago mi rutina de limpieza de la planta de arriba: camas, recoger retales del suelo, pasar la mopa y arreglarme un poco y repasar el baño. Todo esto me lleva menos de media hora.

 Bajamos a la planta de abajo con la ropa sucia bajo el brazo y los biberones en las manos. Hago mi rutina de abajo: Aquí iría primero el desayuno pero ahora en ramadán no desayuno, así que sólo tengo que fregar los biberones, poner la lavadora, repasar el baño de abajo y dedicar 15 minutos a la zona que me toque. Si me toca en la planta de arriba lo hago a la tarde o por la noche o cuando no hay niños que lo hago más rápido y más tranquila. Si es algo que implica suelos también mejor sin niños. Suelo terminar sobre las 12, que es mi rato de internet si no tengo que ir a hacer recados o compras, sobre todo lo que hago en este rato es actualizar los blogs. Luego hago la comida de los peques, les doy de comer, les cambio el pañal y los acuesto a la siesta.

Antes en este rato de la siesta de los niños era cuando me pegaba la maratón de limpiar, y ahora acuesto a los niños y no tengo nada por hacer de la casa, sólo colgar la ropa que son 10 minutos, limpiar la mesa y barrer el suelo y si me toca, fregar el suelo. Lo cual me da tiempo para comer tranquila (si comería), ducharme, dormir la siesta, leer, hablar con una amiga,...

Ahora en ramadán duermo la siesta cada día porque por la noche duermo poco, suelo dormir 2-3 horas entre el rezo nocturno y la hora de comer (las 4,30) y 2-3 horas después del rezo matinal y la hora que se levantan los niños. Como mi marido duerme por la mañana me deja durmiendo si se despiertan los niños antes que yo. Ellos se suelen despertar sobre las 16h pero a veces antes. Así que mi marido les cambia y les da la merienda, les saca al parque o al jardín si hace mucho calor (que en mi jardín da la sombra), suele quedarse encargado de ellos hasta las 17;30. Yo si me despierto antes de esa hora hago mi rutina de la parte de arriba si me toca esa zona, recojo un poco la habitación del caos y me quedo trabajando el tiempo que me sobre. A las 18 tengo un rato de descanso con los peques, doblo la ropa, la subo arriba y luego  me pongo a cocinar para preparar todo para la noche. Normalmente hago 3 cosas al día, procuro que no me toque pan y la sopa el mismo día. El pan lo hago cada dos o tres días (ahora comemos mucho menos que cuando no es ramadán) y la sopa cada 3 o 4. Luego preparo comida para la última comida, algo para la cena y el día que tengo menos trabajo hago dulces, bizcocho, galletas...Esto me suele llevar dos horas y si me queda algo pendiente cocino otra hora por la noche (casi siempre).Si mi marido no trabaja se lleva a los niños sobre las 20h al parque que ya no hace calor y se suelen quedar hasta las 21 que ya tengo los bibes preparados y entran pidiendo leche desde la puerta con los brazos levantados, jajaja. Luego los baño, si toca y los acuesto.

A las 21,30 desayunamos nosotros, pongo la segunda lavadora del día y recojo la cocina, recojo toooodos lso juguetes esparcidos y barro el suelo. Luego me conecto un ratito hasta la hora de rezar. Después de rezar preparo la cena si no la he podido terminar antes (casi siempre) y cenamos cuando llega mi marido de la mezquita, luego a dormir.

Vaya me he alargado mucho. En el libro de Azucena nos organiza rutinas semanales, mensuales e incluso anuales además de estas rutinas de cada día y un montón de trucos de limpieza y organización. Es un libro muy interesante y que merece la pena mucho comprarlo. Sólo todo el tiempo que me estoy ahorrando en limpiar para descansar y trabajar más y el peso que me quito de la cabeza, que estaba todo el día agobiada con los quehaceres pendientes, ya vale oro.

Ahora cuando termine ramadán volveré a leerlo con calma y a organizar nuevos horarios para el resto del año, si Dios quiere. Mi marido también es posible que por fin le den un horario fijo después de verano (que está a turnos) y así podremos organizarnos mucho mejor, si Dios quiere.




Entradas populares de este blog

Mi baja de maternidad robada

Como habeis visto he puesto una columna de entradas pendientes. Esto es porque tengo la cabeza en mil sitios y cuando se me ocurre algo de loq ue tengo que escribir lo apuntaba en alguna lista de las miles que tengo por casa. Y decidi dejar la lista aqui fija y asi es mas comodo para cuando me pongo a ello consultar. Y ayer no se por que se me ocurrio que podria someter a encuesta que entrada publico cada dia, asi sigo un poco los intereses de quien me lee y os pongo lo que mas os apetece leer. Bueno despues de esta explicacion que no tiene que ver con el tema, os voy a explicar como me quitaron la baja de maternidad y no cobre ni un duro. He estado trabajando en varios tipos de trabajo desde los 17 años. Entre ellos los mas repetidos han sido camarera, cocinera, dependienta y patronista. Tambien tube mi propia tienda de ropa 3 años. Ahora tengo 33 asi que yo creo que he cotizado bastante y he trabajado bastante en mi vida. Esto a que viene? a que me dijeron que no me daban la baja...

Mascarillas a la venta

¡Hola! Mascarillas ergonómicas artesanales hechas a mano. No son mascarillas sanitarias. Aunque pueden pedirse con forro hidrófugo homologado y llevan bolsillo para meter un filtro homologado o pueden usarse como cobertor de otra mascarilla sanitaria como un accesorio de moda.  Tienen forro para meter filtro fácilmente y gomas finas súper elásticas que no molestan nada en las orejas. También puede pedirse con gomas por la cabeza. El precio 6€, con forro hidrófugo 7€, con un filtro lavable TNT 6,50€ -De niños: Talla 1, de 3 a 5 años, talla 2, de 6 a 9 años y talla 3, de 10 a 12 años. Precio 5€  - Los dos modelos pueden ser de cualquier tela al mismo precio. Se puede elegir con gomas a la oreja o dando la vuelta a la cabeza. Se puede añadir un alambre para ajustar a la nariz, sin costo adicional. -También hago fundas a juego a 3€ sencillas o a 4€ el modelo con forro.    También tenemos gomas del pelo a juego, pañuelos ¡y más complementos! Mira otras en...

Comen como limas

Desde que les puse a comer solos comen el doble. Parece que exagero pero no, realmente comen el doble de cantidad. Igual a coincidido que les tocaba dar ese cambio y empezar a tener mas apetito, o que ha llegado el buen tiempo y pasan mas rato en la calle, corren mas, gastan mas... Esto me da mucha tranquilidad como madre, no se por que nos preocupa cuando los niños no comen bien y cuando vemos que comen de todo y en cantidades que nos parecen normales como que nos da la sensación de que tendrán mejor salud y crecerán con normalidad. El que coman más también se nota cuando tengo que cocinar que tengo que hacer más, y sobre todo cuando tengo que comprar, tengo que comprar más. Antes comían como una ración entre los tres y ahora comen dos raciones entre los tres. Para afrontar este gasto extra hay que recurrir a algunos trucos. Trucos que he visto en casa de mis padres cuando era pequeña, que también somos tres hermanos. Como dice el Arguiñano, la comida de cuchara es barata, ric...