Ir al contenido principal

El juego que da la fruta



Hay muchos niños que no les gusta la fruta, curiosamente la rechazan más que la verdura. A mi esto me extrañó mucho cuando empece a introducir los pures. Siempre había pensado que a todo el mundo incluidos bebes y niños les encataba la fruta porque es muy rica y dulce. Yo tengo que reconocer que a dia de hoy no tengo ningun problema con la fruta porque la comen muy bien los tres. A mi flaquito le encanta, se pone morado sea como sea, y sus hermanos depende mas de como la presente para que coman mas o menos.

Hoy os voy a contar las distintas maneras en las que les doy la fruta. A mi me encanta la fruta y nunca he sido muy de comerla por pura pereza de pelarla y/o prepararla. Pero desde que tengo a los niños como mucha fruta gracias a ellos porque ya que preparo preparo mas para los mayores.  les suelo dar dos veces al dia, en el almuerzo y en la merienda.


  • Pelada y a mordiscos. Bueno este el es modo mas facil y rapido de darles la fruta. A veces les dejo un trozo y la van comiendo ellos y a veces les voy dando yo a que muerdan de uno en uno.
  • En batido.  A mi marido y a mi nos gustan mucho los batidos, los suelo hacer muy variados auque siempre con una vase de leche y fruta. A veces les añado yogur, galletas o frutos secos. Les suelo poner un poco de azucar. 
  • Macedonia. A los niños les encanta esta forma porque les doy a beber con la pajita el caldo y la fruta con la cuchara. Corto la fruta en trocitos (en la foto es fresa y platano por ejemplo) y luego le añado zumo de naranja hasta cubrir y un poco de azucar. En este caso no lo hice porque son frutas blanditas, otras veces que añado manzana o frutas mas duritas, le meto la batidora y le doy dos o tres toques al boton. Asi quedan trozos de diferentes tamaños, algunos chiquitines y algunos como los que habiamos cortado originalmente.
  • En yogur. Hay yogures que ya se comercializan asi, o podemos cortar la fruta tambien pequeña y añadirla a un yogur natural azucarado. A veces le añado tambien cereales (no de los de bebe). 
  • En reposteria. Gracias a Marina en una entrada de su blog pellapell, me decidi a hacer una magdalenas como las suyas de manzana. Pero como no tenia mucho tiempo hice una magdalena gigante o bizcocho o tarta de manzana, no se como llamarla, jajaja. Ha quedado buenisima, que la hice anoche y ya queda bien poco...
  • Confitadas o asadas. Bueno esto es en forma de mermeladas en un sanwich o manzanas asadas en el horno, dulce de membrillo (casero que hace mi tia) con queso, ...hay multiples combinaciones.
  • En crep. Mi marido hace unos creps buenísimos y finísimos y los solemos poner con trocitos de fruta con chocolate o queso de untar.
¿Que tal os va con la fruta? ¿teneis alguna forma más de prepararla?

Mi marido que es cocinero en el trabajo hace alguna salsa con frutas, por ejemplo con frutas del bosque o cebolla con manzana y tambien las añade a las ensaldas. Pero yo en casa no hago mezclas de esas que no me atrevo tanto.

Entradas populares de este blog

Hacer jabón liquido para la lavadora

Dentro de las medidas de austeridad que os comentaba el otro día está el hacernos el jabón casero. Todavía no encuentro el tiempo para hacerlo a partir de aceite usado, pero todo se andará, si Dios quiere. De momento lo hago a partir de pastillas de jabón que son mucho más baratas que el jabón liquido o en polvo específico para la lavadora. Con esta del jabón el ahorro es importante, ya que una botella de jabón puede costar entre 6 y 12€ y en pastilla que es el que disolveremos sale muchísimo más barato. Os dejo un Link donde podéis comprarlo en amazon: Hace un par de semanas porque se me gastó el jabón liquido y empecé a usar jabón de pastilla rallándolo y echándolo así al cajetín.  Pero me dí cuenta que no se disolvía bien haciendo una prueba en un vaso con agua caliente y removiendo un rato: Así que me puse  manos a la obra para disolverlo. Puse 100gr de jabón en una cazuela, mezcla de dos pastillas, una de la baratita de marca blanca del super y otra ...

Mascarillas a la venta

¡Hola! Mascarillas ergonómicas artesanales hechas a mano. No son mascarillas sanitarias. Aunque pueden pedirse con forro hidrófugo homologado y llevan bolsillo para meter un filtro homologado o pueden usarse como cobertor de otra mascarilla sanitaria como un accesorio de moda.  Tienen forro para meter filtro fácilmente y gomas finas súper elásticas que no molestan nada en las orejas. También puede pedirse con gomas por la cabeza. El precio 6€, con forro hidrófugo 7€, con un filtro lavable TNT 6,50€ -De niños: Talla 1, de 3 a 5 años, talla 2, de 6 a 9 años y talla 3, de 10 a 12 años. Precio 5€  - Los dos modelos pueden ser de cualquier tela al mismo precio. Se puede elegir con gomas a la oreja o dando la vuelta a la cabeza. Se puede añadir un alambre para ajustar a la nariz, sin costo adicional. -También hago fundas a juego a 3€ sencillas o a 4€ el modelo con forro.    También tenemos gomas del pelo a juego, pañuelos ¡y más complementos! Mira otras en...

Mi horno de gas

Hace tiempo os comentaba que teníamos apretarnos el cinturón y que tenía que tomar medidas anticrisis para ahorrar. Entre esas medidas estaba subir mi horno de butano del trastero e instalarlo en la cocina. Lo he puesto sobre una mesa de madera de cocina blanca de esas normalitas, y la he tapado con una mantel, largo, debajo de la mesa queda escondida la bombona. Estoy muy contenta porque además de ahorrar un montón de dinero en luz, nos calienta la casa un montón, así que ahorramos también gas. Yo tengo la cocina y el salón todo junto, sin pared, vamos. Y por eso el horno, que lo uso cada día me calienta el salón y estoy notando que enciendo muy poco la calefacción. Todavía no me ha llegado ninguna factura para comprobarlo pero seguro que este invierno ahorro un pico con la calefacción. No he puesto al final las cortinas térmicas porque me salían muy caras y había que instalar rieles y todo. Si he puesto más alfombras que me han regalado y ando con cuidado de abrir bien las pe...