Ir al contenido principal

Estimulación y juegos 2 años-2 años y medio




Como os contaba el otro día a mi flaquito le dieron el alta en estimulación pero nos mandaron un montón de deberes para casa. Me han llegado por email y quería compartirlos con otras mamis por si alguna cosa les biene bien, que sobre todo las primerizas estamos un poco perdidas en que tipo de juegos les ayudan a cada edad.

ÁREA MOTORA

Objetivos:

  • Realizar desplazamientos sobre una moto o triciclo: El niño debe comenzar a subir por él mismo a una moto y del mismo modo bajar. También deberá desplazarse empujando con sus pies y cambiar de dirección girando el manillar. Tras dominar la moto pasaremos a utilizar un triciclo. (la moto conseguida!)

  • Mantener el equilibrio sobre un pie: Jugaremos con él a la pata coja, al principio le costará, por ello podemos mantener el equilibrio poniendo una mano sobre la pared y que nos vea, o podemos ponernos frente a un espejo mientras lo hacemos y nos intente imitar. También podemos jugar a caminar de puntillas, a hacer carreras, caminar en desnivel por un bordillo, caminar sobre un espacio circular. (hacemos carreras, lo demás hay que probar)

  • Subir y bajar escaleras: Poco a poco lo hará sin ayuda ni apoyo, incluso pondrá un pie en cada escalón. (las sube con el mismo pie todo el tiempo,  pero no las baja)

  • Saltar: Jugaremos a saltar desde un escalón, sobre una cuerda extendida en el suelo o en el sitio con los pies juntos. (no hemos probado nunca, a por ello!)

  • Jugar con una pelota: a lanzarla con la mano, chutarla, etc. (la tira al suelo, y no sabe chutarla, mi niña sin embargo es toda una futbolista!)

     
    ÁREA PERCEPTIVO-COGNITIVA

    Objetivos:
  • Centraje de atención y actividad dirigida:
Insistiremos mucho en el centraje de atención en la tarea que estamos realizando.
  • Intentar que permanezca en una misma actividad un rato.
  • Evitar que se disperse yendo de un juguete a otro, que aguante cada vez más tiempo centrado en una actividad… esto nos facilitará la adquisición de aprendizajes y crear unos buenos hábitos de trabajo. Para ello le presentaremos las actividades o juguetes de uno en uno, marcando claramente el principio y fin de cada actividad.
  • Le reforzaremos positivamente siempre que nos atienda y siga la actividad que le proponemos.
  • Ignoraremos las conductas de oposición y negación.
  • Intentar que entienda que tiene que haber momentos de espera.
  • Juegos de actividad dirigida:
     
    • Jugar a obedecer órdenes simples y pautas de esquema corporal (primero lo hacemos con él y luego le vamos solicitando que lo vaya haciendo solo) como por ejemplo:
  • Le damos el juguete a mamá!
  • Guardamos el calcetín en la lavadora!
  • Metemos los juguetes en la caja!
  • Nos ponemos de rodillas y subimos las manos arriba!
  • Nos tocamos la nariz con el dedo!
  • Nos ponemos a cuatro patas ladrando como un perrito!
  • Nos tumbamos boca arriba y cerramos los ojos!
  • Etc.

  • Juego simbólico dirigido: por ejemplo. “MOVIÉNDONOS COMO SI FUÉSEMOS…”. Nos desplazamos por casa imaginando que somos osos que están en el bosque y:
  • Van a buscar comida (ir hasta la cocina a cuatro patas a buscar unas manzanas).
  • Van a dormir (nos tumbamos en la alfombra).
  • Nos escondemos y llamamos al niño para que nos busque.
Nos desplazamos por la casa como si fuésemos serpientes:
  • Vamos reptando.
Nos desplazamos por la casa como si fuésemos pájaros:
- Vamos volando de árbol en árbol (vamos andando con mamá o papá moviendo los brazos haciendo como si volásemos, yendo de sofá a sofá por ejemplo).

  • Trabajar la actividad dirigida mediante circuitos:
Podemos preparar circuitos utilizando como obstáculos objetos que tengamos en casa. Lo utilizamos para hacer juego dirigido, como por ejemplo: recorrer el circuito para ir guardando una a una las piezas de unos encajes hasta que hayamos colocado todas.

Hay muchas cosas mas! os las pondré poco a poco que si no se hace muy largo. Besitos y que paseis buen fin de semana, ¡A jugar!

Entradas populares de este blog

Mi baja de maternidad robada

Como habeis visto he puesto una columna de entradas pendientes. Esto es porque tengo la cabeza en mil sitios y cuando se me ocurre algo de loq ue tengo que escribir lo apuntaba en alguna lista de las miles que tengo por casa. Y decidi dejar la lista aqui fija y asi es mas comodo para cuando me pongo a ello consultar. Y ayer no se por que se me ocurrio que podria someter a encuesta que entrada publico cada dia, asi sigo un poco los intereses de quien me lee y os pongo lo que mas os apetece leer. Bueno despues de esta explicacion que no tiene que ver con el tema, os voy a explicar como me quitaron la baja de maternidad y no cobre ni un duro. He estado trabajando en varios tipos de trabajo desde los 17 años. Entre ellos los mas repetidos han sido camarera, cocinera, dependienta y patronista. Tambien tube mi propia tienda de ropa 3 años. Ahora tengo 33 asi que yo creo que he cotizado bastante y he trabajado bastante en mi vida. Esto a que viene? a que me dijeron que no me daban la baja...

Mascarillas a la venta

¡Hola! Mascarillas ergonómicas artesanales hechas a mano. No son mascarillas sanitarias. Aunque pueden pedirse con forro hidrófugo homologado y llevan bolsillo para meter un filtro homologado o pueden usarse como cobertor de otra mascarilla sanitaria como un accesorio de moda.  Tienen forro para meter filtro fácilmente y gomas finas súper elásticas que no molestan nada en las orejas. También puede pedirse con gomas por la cabeza. El precio 6€, con forro hidrófugo 7€, con un filtro lavable TNT 6,50€ -De niños: Talla 1, de 3 a 5 años, talla 2, de 6 a 9 años y talla 3, de 10 a 12 años. Precio 5€  - Los dos modelos pueden ser de cualquier tela al mismo precio. Se puede elegir con gomas a la oreja o dando la vuelta a la cabeza. Se puede añadir un alambre para ajustar a la nariz, sin costo adicional. -También hago fundas a juego a 3€ sencillas o a 4€ el modelo con forro.    También tenemos gomas del pelo a juego, pañuelos ¡y más complementos! Mira otras en...

Comen como limas

Desde que les puse a comer solos comen el doble. Parece que exagero pero no, realmente comen el doble de cantidad. Igual a coincidido que les tocaba dar ese cambio y empezar a tener mas apetito, o que ha llegado el buen tiempo y pasan mas rato en la calle, corren mas, gastan mas... Esto me da mucha tranquilidad como madre, no se por que nos preocupa cuando los niños no comen bien y cuando vemos que comen de todo y en cantidades que nos parecen normales como que nos da la sensación de que tendrán mejor salud y crecerán con normalidad. El que coman más también se nota cuando tengo que cocinar que tengo que hacer más, y sobre todo cuando tengo que comprar, tengo que comprar más. Antes comían como una ración entre los tres y ahora comen dos raciones entre los tres. Para afrontar este gasto extra hay que recurrir a algunos trucos. Trucos que he visto en casa de mis padres cuando era pequeña, que también somos tres hermanos. Como dice el Arguiñano, la comida de cuchara es barata, ric...